Estudios
Título |
Descripción |
Fecha de publicación |
Recurso |
---|---|---|---|
El mercado de trabajo en Bogotá aportes para la reflexión y formulación de lineamientos de políticas |
El objetivo fundamental de este documento es presentar las principales características del mercado de trabajo de Bogotá, como marco e insumo esencial para el diseño y la formulación de la política de empleo de la ciudad. |
Viernes, Diciembre 23, 2011 | Ver Estudio |
Marco conceptual y metodológico para la construcción de líneas de base |
Este documento se presenta con el objetivo de ampliar la comprensión que se tiene sobre el desarrollo de líneas base y aportar en la consolidación de un sistema de seguimiento y evaluación de las políticas a cargo del sector. |
Viernes, Diciembre 23, 2011 | Ver Estudio |
Marco conceptual y metodológico para la formulación de políticas públicas en el sector desarrollo económico |
El documento presenta los aspectos conceptuales y metodológicos para la formulación de la política pública del sector de desarrollo económico, industria y turismo. |
Viernes, Diciembre 23, 2011 | Ver Estudio |
Evaluación de los efectos generados por el Proyecto Misión Bogotá en los Vendedores Informales Beneficiarios |
Este documento tiene como objetivo presentar el análisis de los resultados obtenidos por el proyecto Misión Bogotá, en correspondencia con los retos que enfrenta en la actual administración: estrategia de intervención vinculada a la política de empleo del Distrito que contribuye al mejoramiento económico y productivo de los sectores vulnerados; busca mejorar la calidad de vida y aportar al desa |
Viernes, Diciembre 23, 2011 | Ver Estudio |
El TLC de Colombia - EFTA y la economía bogotana (caso Suiza) |
El documento se encuentra dividido de la siguiente manera: en el primer capítulo se realiza una breve descripción de las particularidades de Bogotá en materia de comercio exterior, en especial frente al agregado nacional, que le permiten al lector contextualizar los potenciales resultados del tratado. |
Miércoles, Noviembre 30, 2011 | Ver Estudio |
Ciudades, infraestructura y desarrollo económico |
Este artículo recuerda las tesis cortas de doctorado legendarias por haber hecho potentes demostraciones. Por ejemplo, la del matemático John Nash sobre juegos no cooperativos (Princeton, 1950). |
Martes, Noviembre 29, 2011 | Ver Estudio |
Metodología de cálculo de la matriz simétrica insumo producto distrital 2007 y la matriz de multiplicadores de empleo 2007 |
Este cuaderno consta de cinco capítulos y tres anexos. El primero de los capítulos muestra los antecedentes de la construcción de la matriz insumo-producto para Bogotá. el segundo, cómo se actualizaron algunas submatrices de oferta-utilización de productos. el tercero describe la metodología utilizada en la elaboración de la matriz. |
Lunes, Noviembre 28, 2011 | Ver Estudio |
Algunas reflexiones de la visita de Tim Campbell a Bogotá |
El documento presenta algunas reflexiones tras la visita de Tim Campbell para el Foro "Bogotá creció más, balance y perspectiva del desarrollo económico con equidad". |
Sábado, Noviembre 26, 2011 | Ver Estudio |
Bogotá supera el millón de suscriptores a Internet |
El último informe trimestral de las TICs, elaborado por el Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (MINTIC), correspondiente al tercer trimestre de 2011, reveló que Bogotá supero el millón de suscriptores a Internet. El documento indaga sobre esta cifra. |
Viernes, Noviembre 25, 2011 | Ver Estudio |
El turismo: uno de los sectores líderes y de las apuestas productivas de la ciudad |
El documento describe el sector turístico como renglón que apalanca el desarrollo económico en la ciudad y particularmente el empleo. |
Miércoles, Noviembre 16, 2011 | Ver Estudio |
Economía campesina, soberanía y seguridad alimentaria |
Mercados Campesinos es un programa que coordinan directivos de las más importantes organizaciones campesinas del centro del país con el apoyo de la administración del Distrito Capital de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, de la O.N.G. Oxfam. G.B. |
Martes, Noviembre 15, 2011 | Ver Estudio |
Informe Doing Business 2012 |
El documento pretende explorar el informe del Doing Business para el año 2012, el cual, busca medir la forma en la cual las regulaciones gubernamentales fomentan la actividad empresarial o la restringen. Se examina la posición de Colombia frente a otros países. |
Jueves, Noviembre 10, 2011 | Ver Estudio |
Premio Nobel de Economía 2011 |
El 10 de octubre de 2011 fue entregado el Premio Nobel de Economía a los estadounidenses Christopher A. Sims y Thomas J. Sargent por "sus investigaciones en las causas y efectos en macroeconomía", según informó la Real Academia Sueca de las Ciencias. El documento explora sus principales contribuciones. |
Viernes, Octubre 28, 2011 | Ver Estudio |
La nueva realidad de la pobreza en Colombia |
El Departamento Nacional de Planeación socializó las nuevas metodologías y los resultados de la medición de la pobreza en Colombia. Este trabajo se realizó como consecuencia de la falta de unanimidad de criterio para presentar resultados en materia de política social, derivada de los cambios efectuados en las metodologías de las encuestas de hogares en 2006. |
Martes, Octubre 11, 2011 | Ver Estudio |
¿Cómo se beneficia Bogotá de la "ley de Formalización Empresarial y Generación de Empleo"? |
El documento analiza la Ley de Formalización empresarial y Generación de empleo, la cual fue sancionada el 29 de diciembre de 2010 con el objeto de estimular la formalización de las pequeñas empresas en su etapa de creación, así como la generación de oportunidades laborales para la población vulnerable. |
Sábado, Octubre 1, 2011 | Ver Estudio |
Significativa y permanente reducción del empleo en Bogotá |
El desempleo en la ciudad de Bogotá ha venido descendiendo durante el último año y medio. A partir del trimestre móvil diciembre 2009 - febrero 2010 (que fue de 12,9%), el desempleo ha mermado constantemente en relación a su respectivo trimestre móvil anterior. Esta tendencia se describe más a detalle en el documento. |
Martes, Septiembre 20, 2011 | Ver Estudio |
Las consecuencias de la inflación objetivo en la producción |
En la nota editorial ‘El costo de oportunidad de la política monetaria’, publicada en el mes de mayo en el Observatorio de Desarrollo Económico, se hizo un llamado de atención sobre los posibles efectos de la decisión del Banco de la República de incrementar gradualmente la tasa de intervención. |
Miércoles, Septiembre 14, 2011 | Ver Estudio |
Bogotá incrementa en 16% los suscriptores a Internet |
El último informe trimestral de las TICs, elaborado por el Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (MINTIC), correspondiente al tercer trimestre de 2011, reveló que Bogotá incrementó en 16% el número de suscriptores a Internet. El documento indaga sobre esta cifra. |
Lunes, Septiembre 12, 2011 | Ver Estudio |
Alternativas de Reconversión Productiva para las Zonas Rurales de Bogotá |
El documento contiene dos capítulos. El primero presenta una reseña del concepto de Desarrollo Rural Sostenible y su evolución a partir de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. |
Lunes, Septiembre 12, 2011 | Ver Estudio |
La crisis económica internacional: consecuencias inciertas pero inminentes para la economía bogotana |
Los impactos negativos en el sector real y el empleo en los países desarrollados aún no se han trasladado a países como Colombia, el cual está intentando estimar cuál es el verdadero impacto de la inestabilidad de los mercados mundiales, y aunque es natural que esta tarea arroje resultados inciertos y en ocasiones contradictorios, una identificación de todos los posibles efectos es necesaria pa |
Sábado, Septiembre 10, 2011 | Ver Estudio |